La paja de centeno (Secale Cereale) es una fibra vegetal que ha cumplido ancestralmente una función esencial dentro de la vida cotidiana y la actividad artesanal, debido a sus características y versatilidad: creación de techumbres, sillas de montar, sombreros, asientos, recipientes…entre otros.
No obstante no es hasta comienzos del s. XX, cuando se introduce como arte decorativa aplicada al mobiliario a través de la marquetería, siendo característica en ambientes exquisitos y ciudades destacadas. A pesar de ello, esta actividad se ve detenida con la llegada de la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente los trabajos realizados con el tallo de esta planta son el testigo del saber hacer artesanal, la atenta manufactura y el cuidado a las formas, en contraposición a la producción industrial donde la maquinaria rige el diseño creando objetos en serie y sin posibilidad de variación. Esta técnica, por tanto, devuelve el concepto y la realización a las manos del individuo, requiriéndose un gran número de horas, habilidad y delicadeza en su elaboración, por lo que cada trabajo se convierte en algo único y exclusivo.
El proceso de aplicación requiere abrir y planchar o aplastar cada paja, pegarla y adecuarla a la
composición hasta cubrir toda su superficie. Como resultado se consiguen diseños complejos a los que este material aporta una textura y modo de reflejar la luz espectacular y único.